viernes, 31 de agosto de 2007

ISLA DE ISLAY - ESCOCIA



Esta isla escocesa es la más austral de las Hébridas interiores, es conocida como la Reina de las Hébridas. La capital de la isla es Bowmore. Es la quinta isla más grande de Escocia y la sexta más grande de las que rodeana Gran Bretaña.


Tiene poco más de 3000 habitantes y una superficie de algo más de 600 km2. La principal actividad de la isla se basa en la destilación del whisky y la observación de aves.


El clima normalmente es más agradable que en el resto de Escocia, debido a la corriente del Golfo. Dicen de ella que es el paraíso de los jardineros.


La población se concentra en torno a Bowmore, Port Ellen y POrt Charlotte.


En la isla se produce el denominado Whisky de Islay. En el sur se produce un whisky de sabor muy fuerte, como Ardbeg, Lagavulin y Laphroaig.


En en Norte, Bowmore, Bruichladdich, Bunnahabhain y la destilería Caol Ila producen un whisky más ligero. Aparte del whisky también se produce una cerveza inglesa original de Islay.


Además en la isla se pueden pescar las mejores truchas marrón de Europa.


¿Cómo llegar?Brtish Airways vuela aIslay vía Glasgow. Por ferry, desde Mull of Kintyre, en el sur de Escocia.


jueves, 30 de agosto de 2007

ISLA DE EL HIERRO - ESPAÑA

El Hierro es la más meridional de las Isla Canarias, es el extremo más occidental. Perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, su capital es Valverde. Está formada por los municipios de Valverde y Frontera.

El 22 de Enero de 2000 la isla fue declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera, al igual que lo poseen La Palma y Lanzarote.

Cuenta con una superficie de 268,71 km2 y una población de unos 10000 habitantes. La altura máxima de la isla, en el centro de la misma, es el pico Malpaso con 1501 metros de altitud. El 58 % de su territorio está protegido. Los habitantes de la isla se denominan herreños.

A la isla de hierro también pertenecen los islotes de Roques de Salmor (Roque Grande y Roque Chico), con un área de 0,03 km2, que son Reserva Natural Integral.

La isla es de origen volcánico. La orografía condiciona el clima de cada zona de la isla pero el papel más importante en el clima son las nubes, con los alisios y la corriente de las canarias, que es una bifurcación fría de la corriente del Golfo que se separa en las Azorez y que hace que la isla no posea un clima árido como tiene el Sahara (en la misma latitud). La temperautra del agua se mantiene a 18º en invierno y a 20º en verano.

Su vegetación no es tan frondosa como en la Palma, Tenerife y la Gomera debido a la juventud de la isla. También la cota de altitud es decisiva para el desarrollo de la vegetación.

La fiesta más importante de la isla es la Bajada de la Virgen de los Reyes que se celebra cada 4 años el primer sábado del mes de Julio.

En cuanto a la gastronomia, el pescado ocupa un lugar principal debido a la riqueza de las aguas que rodean la isla. También destacan el potaje, el puchero y el rancho con papas y su famoso postre: las quesadillas.

El aeropuerto de El Hierro se encuentra en el municipio de Valverde y parte de su pista se encuentra en terreno ganado al mar. En cuanto a los puertos las comunicaciones marítimas se realizan a través del Puerto de la Estaca. La red de carreteras es óptima.

La isla de El Hierro está muy aljada del turismo de masas. Existen pocas playas. En la costa occide4ntal se encuentra la Playa del Verodal, de arena rojiza, de 100 metros de longitud, y sólo aconsejada para nadadores expertos. También existen en el Valle del Golfo, una serie de piscinas naturales. Hay una pequeña cala cerca del Puerto de la Restinga, y más al noroeste, la Playa del Tacorón. Para realizar submarinismo: El Mar de las Calmas. Aptas para el baño son: Maceta, Tacorón, Tamaduste, Caleta, Puerto Estaca, Restinga y Timijiraque.

Lo más transitado por los turistas son los miradores, como el Mirador de las Playas o el de La Peña.

¿Cómo llegar? desde cualquier isla canaria, con Binter Canarias y además por mar, desde Tenerife, ferries de Acciona Trasmediterránea o Fred Olsen.



miércoles, 29 de agosto de 2007

HOTEL AC MILANO - MILAN



Este hotel de diseño está situado en uno de los barrios más modernos de la ciudad. Está cerca de la estación Garibaldi y de las boutiques de moda más importantes.

El hotel recupera una antigua sede de correos de 17 plantas. Es la gran apuesta de la cadena dentro de su división AC Grand Class.

Cuenta con 160 habitaciones, de las que 4 son suites. La decoración es de tipo minimalista, con una adeciuada combinacion de espejos, maderas nobles y piezas de tipo étnico. Cuenta con dos amplios salones y una serie de Business Facilities, zonas comunes, servicio de habitaciones 24 horas y el sofisticado Fitness Center.


martes, 28 de agosto de 2007

HYERES - FRANCIA

Dicen que la provenza francesa se prolonga en el mar a través de este pequeño archipiélago compuesto por tres islas: Porquerolles, POrt Cros y Le Levant.

Sitaudo a 15 kilómetros de Toulon y a 84 de Marsella, la más accesible de las tres islas es Porquerolles. En esta isla no existen coches, sólo hay senderos señalizados. Tiene una amplia oferta hotelera y un ambiente tranquilo y relajado.

La segunda isla, Port Cros, es un parque nacional de acceso restringido, mientras que la tercera, Le Levant, está ocupada por una base militar aunque con acceso libre.

¿Cómo llegar? Se puede volar a Marsella con Ryanair (http://www.ryanair.com/) y desde allí hacia que acercarse al puerto de La Tour Fondue, cerca de Toulon, desde donde salen ferries a Porquerolles. A las otras islas se llega desde Porquerolles.


lunes, 27 de agosto de 2007

ISLA DE BORNHOLM - DINAMARCA


Seguimos con el recorrido por islas menos conocidas que iniciamos con la Isla de Paxos (Grecia).

Bornholm es una isla danesa en el Mar Báltico, al este de Dinamarca y entre Suecia y Polonia. Cuenta con media docena de minúsculos pueblos de casas multicolores, habitados por ceramistas y pescadores, iglesias circulares y playas de arena fina y blanca. La temperatura del agua en verano es comparable con la del Mediterráneo. La gastronomía es su punto fuerte.

La Isla de Bornholm, junto a la pequeña Isla de Ertholmene, conforman un municipio perteneciente a la Región Hovedstaden, una de las cinco regiones en que se encuentra dividido el país.

Bornholm ha sido controlada por Dinamarca la mayor parte de su historia, pero también por Suecia y Lübeck. Las ruinas del castillo Hammershus son de gran importancia. Las principales industrias de la isla son la pesca. la cerámica, la fabricación de relojes y los productos lácteos. El turismo es importante en verano, especialmente por su cuatro iglesias redondas.

La isla, como parte de Dinamarca, fue capturada a inicios de la Segunda Guerra Mundial y sirvió de estación de vigilancia durante la guerra. Después fue fuertemente bombardeada por las tropas soviéticas. La aviación soviética bombardeó y destruyço más de 800 casa civiles y otrs 3000 resultaron seriamente dañadas (7 y 8 de Mayo de 1945), posteriormente ocuparon la isla el 5 de Abril de 1946. Debido a esos los habitantes de la isla ven a los rusos con cierto recelo. La isla alberga actualmente istalaciones de radar de la Otan.

¿cómo llegar?Desde Copenhague, con vuelos de Cimber o Dat hasta la isla. También hay ferries desde Dinamarca, Suecia, Polonia y Alemania.




sábado, 25 de agosto de 2007

MAKARSKA - CROACIA

Makarska es el centro de la región circundante conocida como Makarska Riviera. Hoy cuenta con más de quince mil habitantes. Abraca aldeas como Biokovo, Veliko Brdo, Puhariai, Kotisina y Makar. Es uno de los destinos más famosos de la costa croata, será por su ritmo despreocupado de vida. Cuenta con una playa de casi 2 kilometros de largo y está situado debajo de la moyaña de Biokovo (1762 m). Los inviernos son suaves (9º de promedio), y los veranos largos y calientes (25º de promedio). Tiene más de 2750 horas de sol al año La ciudad crecióa alrededor del puerto natural de Sveti Petar (San Pedro) y el cabo Osejava.
Makarska se menciona por primera vez con ese nombre en 1502 bajo la ocupación turca. En ese período se construyeron las torres que la protegían de los ataques venecianos, aunque posteriormente, en el siglo XVII, fue anexionada a Venecia.En el siglo XVIII con el desarrolo del comercio y la buena situación general surgen iglesias y palacios.
Durante el siglo XIX estuvo bajo gobierno francés y más tarde bajo el imperio austrohungaro.
Destacable de Makarska es su gastronomia, sobre todo sus dulces, como la torta "Makarana" o los "rafilo de Makarska". También se recomiendan la "pastichada dálmata", el vino tinto, el jamón y quesos dálmatas y las aceitunas.
En el verano se llena de vida y diversión de día y de noche, destacando "la noche pesquera", durante la cual se pueden probar las especialidades del pescado, partcipar en una carrera de burros o disfrutar con los fuegos artificiales.
En Makarska se puede visitar el convento franciscano de la Inmaculada Virgen María, del siglo XVI, el museo de Conchas, fundado en 1963, protegido hoy en día como monumento cultural y donde se pueden ver más de 3000 ejemplares de conchas.
También la iglesia capitular de San Marcos Evangelista, del siglo XVIII, aún sin terminar hoy en día, con los restos en la entrada de San Clemente, y la Galería Antun Gojak, ubicada en el edifcio de la ex escuela secundaria clásica conocida como la vieja escuela.
Las playas de Makarska son de indiscutible belleza, pero en general son de grava, aunque la grava es suficientemente gruesa y agradable.

¿Cómo se puede llegar a Makarska?
En coche: desde Zagreb a 446 km por la autopista.
En avión: el aeropuerto de Split está a 70 km (http://www.croatiaairlines.hr/)
En autobús: más información en http://www.akz.hr/
En tren: Split está a 50 km (http://www.hznet.hr/)
En trasbordador: más en http://www.jadrolinija.hr/

viernes, 24 de agosto de 2007

CESKY KRUMLOV - REPUBLICA CHECA




Situada en la región de Bohemia del Sur, esta pintoresca ciudad checa se encuentra en un valle profundo del río Vltava (Moldava).


Mezcla de estilo barroco y renacentista, su arquitectura no ha sido modifica posteriormente. Cuenta actualmente con 14125 habitantes. La ciudad se está deteriorando, al igual que Venecia, por la fuerte degradación del río, lo que hace que la Unesco esté interviniendo. Está protegida como patrimonio histórico-artístico.


El asentamiento de la ciudad se remonta a finales del siglo XIII. A finales del siglo XVII, bajo el dominio de la familia Eggenberg, se construyó el teatro barroco y el jardín del castillo. A partir de 1719, Krumau, como se llamaba entonces, pasó a manos de los señores fuedales de Schwarzenberg, que la gobernaron hasta la II Guerra Mundial. Durante este período. la ciudad fue el principal lugar de residencia de la aristocarcia europea hasta el siglo XIX.


En 1918, la ciudad se declaró parte de la Provincia Independiente Sumava Böhmerwaldgau, hasta que el 30 de Abril de 1920, el ejercito checo lo cortó y pasó a denominarse oficialmente Cesky Krumlov. En 1992, la Unesco la declaró Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.


El visitante puede admirar más de 300 edificios históricos. Algunos de sus lugares más característicos son la Plaza Svornosti (Plaza de la Concordia), que alberga el Ayuntamiento (1580) y la columna de la Virgen (1716), la antigua Kaplanka (la Capellanía), y la Prelatura (del siglo XVIII).


Dentro del casco antiguo, perfectamente conservado, se pueden visitar la Mestsky Pivivar (cervecería renacentista de los años 1578-1605), el barrio de Latran, la Puerta de Budejovice, la iglesia de Sv. Jost (San Justo), el antiguo Ayuntamiento y la iglesia del Bozího Tela (iglesia del Corpus Christi), la iglesia de Sv. Vit (San Vito), la calle Nové Mesto y el antiguo arsenal de los Rosenberg.


El castillo de la ciudad es el segundo más grande de Bohemia, después del de Praga. Erigido en la primera mitad del siglo XII por la familia Vitek, posteriormente se convirtió en sede de la familia Rosenberg. Desde la ciudad puede admirarse la Cervená brána (la Torre Roja del castillo). Una visita ineludible es su celebre Sala de las Máscaras.


La ciudad posee tres teatrosprincipales, entr los que destacan el Teatro Barroco del castillo y el Teatro al Aire Libre.


Tiene además una variada programación de fiestas y espéctaculos, como el Festival de Música de Cámara, el teatro de verano de Bohemia del Sur, el Festival Internacional de Música o las Fiestas de la Rosa de Cinco Hojas que conmemora el reiando de los Rosenberg.


La ciudad de Cesky Krumlov se encuentra a 170 km de Praga.

jueves, 23 de agosto de 2007

MIYAZAKI OCEAN DOME - JAPON

Estos japoneses son así. Tendrán poco espacio para construir pero ideas no les faltan. Como no tienen playas tropicales ni temperaturas caribeñas, ¿qué hacen?, pues lo construyen.

Este megacomplejo turístico recrea todas las formas de diversión acuática. Se trata de un pabellón gigante con una playa artificial en su interior.

Este complejo se ha creado en la ciudad de Miyazaki, el sureña isla de Kyushu. Este destino se llama "Seagaia" (sea, mar y gaia, del griego, tierra).

En Seagaia se encuentra el Ocean Dome, que es el parque acuático cubierto más grande del mundo ( con record Guinness incluído). Tiene piscinas para todos los gustos y profundidades, restuarantes, espéctaculos de surf, el maginfico show nocturno "the Legend of water and fire", proyecatdo sobre una gigantesca pantalla de agua tridimensional. Además, dentro de la cúpula han recreado un volcán, que cada hora simula su erupción y genera olas, válidas para hacer surf.

El Ocean Dome está cubierto en su totalidad por una bóveda semiesférica retráctil, que se bare y cierra para aseguara un clima perfecto todos los días del año. Dentro del recinto la temperatura se mantiene a 30º y el agua de las piscinas se mantiene a 28º.

Tiene capadidad para 10000 personas y unas dimensiones de 100 metros de altura y 300 metros de largo. Eso sí, las entradas son un poco caras: 50$.

Lo mejor de todo: hay una playa natural a 300 metros del recinto.

¡¡¡¡¡Estos japos¡¡¡¡¡