Mostrando entradas con la etiqueta CAMINO DE SANTIAGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMINO DE SANTIAGO. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2010

Potes, un lugar para ganar el jubileo


Vamos a dedicar un espacio esta vez al municipio de Cantabria de Potes.
L a villa de Potes es el centro geográfico y social del Valle de Liébana. Ocupa el punto donde confluyen los ríos Deva y Quiviesa.
La villa es rica en historia, sus orígenes datan documentalmente del siglo IX. Estuvo vinculada a las casas nobles del Marqués de Santillana y a la del Infantado.
Un buen itinerario para conocer Potes, es comenzando desde la propia oficina de turismo. Justo enfrente hay dos iglesias. La más interesante de las dos es la de estilo gótico conocida como Iglesia Vieja de San Vicente, construida en el siglo XIV. Hoy en día la iglesia no se dedica al culto, sino que alberga el Centro de estudios Lebaniegos.
Frente a la iglesia se encuentra el parque de Jesús de Monasterio, un violinista nacido en la villa.
Bajando por la calle Independencia, se llega a la Torre del Infantado. Perteneció a la casa del Orejón de la Lama. Posteriormente paso a manos del Marqués de Santillana y del Duque del Infantado. Más tarde fue cárcel y ayuntamiento.
Atravesando el puente de la cárcel, desde donde se ven cuatro de los cinco puentes que existen en la villa.
Subiendo por los soportales, dejamos a la izquierda el convento de San Raimundo y las casonas blasonadas. Siguiendo por la calle Obispo veremos casas solariegas o la Torre de Linares.
Descendiendo hacia el río encontramos el conjunto medieval formado por la capilla, casonas, molinos y puente de San Cayetano.
Tras pasar San Cayetano, observamos la Torre Medieval del Orejón de la Lama, y el típico barrio del Sol.
A tres kilómetros de Potes se encuentra el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, que acoge le Lignum Crucis, con el trozo más grande la cruz de Cristo. Se trata de uno de los cuatro lugares donde ganar el jubileo, junto con Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela.

sábado, 14 de julio de 2007

CAMINO DE SANTIAGO - UNA NUEVA EXPERIENCIA (4)


Nos quedan dos etapas cortas, como de 23 Km cada una. Pretendemos hacer la primera de 26 o 27 Km. y así nos queda una corta para llegar el sábado a Santiago antes de comer.
Esta etapa pasa por Arzua como pueblo más importante, y el camino discurre con subidas y bajadas que con razón llaman rompe piernas, y la vegetación ha cambiado a bosques de eucaliptos, el tiempo tiene claros y en momentos amenaza lluvia. Nos alojamos en un lugar fuera del camino a 4 Km. Pasado Arca do Pino, nos recoge un coche en el camino y a la mañana siguiente nos retorna al mismo sitio.
La ultima etapa va mucho mas rápida, la primera parte siguen los bosque de eucaliptos hasta llegar a la altura del aeropuerto, con subidas, y bajadas. Desde el Monte do Gozo se divisa Santiago, y a las 12 después de una fuerte bajada, entramos en la ciudad, y en media hora mas estamos ante el Pórtico de la Gloria de la Catedral.
Hay que poner el último sello en la cartilla que hemos venido sellando en los lugares más importantes de la ruta desde que salimos. Nos dan un documento que es un recuerdo que lo confirma.
Visitamos la Catedral con la visita de rigor a la tumba del Santo, el viaje ha finalizado a mi me queda pedir que en algún momento pueda repetir la experiencia.

HA MERECIDO LA PENA.
Por Justo Fernández
Y gracias a sus compañeros de viaje: Jacinto Fdez. y Gonzalo Fdez.

viernes, 13 de julio de 2007

CAMINO DE SANTIAGO - UNA NUEVA EXPERIENCIA (3)




A las 08:30 iniciamos el tercer día después de un buen desayuno. Sigue la lluvia hasta media mañana que nos impide ver el paisaje, que transcurre por prados y bosques de robles y castaños, algunos milenarios.


Hay subidas y bajadas que acusan las piernas, y nos encontramos con grupos que hacen las etapas al mismo ritmo que nosotros, nos conocemos todos, un maestro alemán con 8 chicos, un grupo de 15 franceses, italianos, dos señoras ,una mejicana y otra portorriqueña, una joven catalana, con una lesión en un pie, otra americana, tres grupos de ingleses, grupos de italianos, y varios grupos de Españoles, la relación es muy amable con todos.
El camino hasta Porto Marín, donde comemos, sigue por bosques de robles y praderias, se me ocurre pensar los peregrinos que habrán visto pasar estos ejemplares.


Salimos después de comer por una empinada cuesta de varios Km., después la pendiente se suaviza, y continuamos siempre subiendo hasta encontrar alojamiento en Castro mayor.


Se nos ha prolongado mucho la etapa llevamos 35 Km. y se notan en las piernas. Nos damos una ducha y nos sentamos a cenar con ganas, ha sido una etapa demasiado larga.

jueves, 12 de julio de 2007

CAMINO DE SANTIAGO - UNA NUEVA EXPERIENCIA (2)


La segunda etapa la comenzamos a las ocho de la mañana, y la previsión meteorológica nos indica la posibilidad de lluvia, así que nos ponemos a caminar con tiempo nublado. Nada más salir comenzamos a subir al alto de O Cebreiro, tenemos las agujetas del primer día y la subida nos parece muy dura. Nos encontramos muchos caminantes que también la acusan, el paisaje que se divisa es formidable.
Al llegar al alto se cierra la niebla y el espectáculo desaparece, y comienza a llover. Con la lluvia visitamos la iglesia, y entre niebla observamos las pallozas muy bien conservadas, al salir del pueblo. Seguimos hacia el alto del Poio, con bajadas y subidas bastante fuertes.

Son las tres de la tarde sigue lloviendo y hay que reponer fuerzas. Seguimos un poco más en dirección a Fon fría, y Viduela, donde encontramos alojamiento, la etapa ha sido dura y la cena y el descanso se agradecen

lunes, 11 de junio de 2007

CAMINO DE SANTIAGO - UNA NUEVA EXPERIENCIA


Por Justo Fernández


Justo nos va a relatar su experiencia junto a sus hermanos en el Camino de Santiago. Lo vamos a dividir en etapas para que sea más entretenido y así podamos subir más fotos. Espero que os guste.


PRIMERA ETAPA:

Como todos, siempre había oído hablar del camino de hecho pasa por mi pueblo (Trobajo del Camino),y recuerdo ver de niño una cruz de piedra que lo indicaba.
Plantearme hacerlo surge al disponer de más tiempo, y que amigos que lo han hecho lo cuentan, como una buena experiencia, así que se lo propongo a mis dos hermanos, y lo encajamos como un motivo para pasar juntos una semana sin el trajín cotidiano del trabajo.
Se organiza en función del tiempo del que disponemos, 9 días: del 19 de Mayo al 27 de Mayo, dejamos un día para imprevistos, y para realizar etapas diarias de unos 25 km. andando, el comienzo lo realizamos en Villafranca del Bierzo.
El 19 nos trasladan en coche, y a las 9 de la mañana, nos ponemos en camino. El día es soleado y da gusto caminar entre bosques de castaños y durante muchos km. por la ribera de varios ríos, esta etapa la hacemos corta, de unos 20 Km. y la finalizamos en Herrerías, que es un pueblecito de montaña por el que corren innumerables riachuelos por todos los rincones. Cenamos y nos acostamos pronto; estamos cansados y al levantarse después de estar sentados nos duele todo el cuerpo, sobre todo las piernas, pues nos hemos puesto a caminar sin ninguna preparación física.