Mostrando entradas con la etiqueta TIBET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIBET. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2008

Región del Ladakh, un reino por descubrir


Situada entre las cordilleras del Karakorum y del Himalaya, Ladakh respira aires de modernidad gracias a los turistas que recibe sobre todo en verano.
Ladkh se encuentra en uno de lo ramales más importantes que comunicaban con la Ruta de la Seda. Se abrió al turismo en 1974, pertenece a la India y su capital es Leh.
Se dice que sus primeros pobladores fueron los pastores nómadas del Chang-Thang. Después del año 1959, miles de exiliados, huyendo atemorizados de la Revolución Cultural de Mao Zedong, llegaron a la región..
Junto con el Tibet, es la única zona situada en la vertiente norte del Himalaya.
Por lo tanto, es un buen lugar para disfrutar de las csotumbres tibetanas, especialmente en invierno
Se vive con especial devoción el budismo Vajrayana, que es el budismo más tipicamente tibetano.

Enlaces interesantes:

-Palacio Potal (Tibet)

-Valle del Zanskar, un remoto lugar

-Taj Majal, nueva maravilla del mundo

lunes, 9 de junio de 2008

Maravillas del mundo natural: Everest y el Gran Cañon del colorado


Ya hablamos hace tiempo de las siete nuevas maravillas del mundo, tan polémicas por cierto. También hablamos de las que podrían ser las siete maravillas del mundo natural, es decir, las creadas por la madre naturaleza. En esa ocasión hablamos de la Gran Barrera de coral australiana y de las Cataratas Victoria.
Ahora toca el turno de hablar de otras dos: el Monte Everest y el Gran Cañón del Colorado.
El Everest sólo por su altura ya merece estar aquí, y es que su cima se eleva a los 8848 metros en la cadena montañosa del Himalaya.
El Gran Cañón es un ejemplo claro de lo que los movimientos tectónicos pueden llegar a formar. Hace 70 millones de años la meseta se levantó cerca de 3000 metros debido al choque de dos placas tectónicas.
La acción erosiva del agua ha continuado conformado la silueta rocosa que llega a los 446 kilómetros de longitud y casi hasta los 30 de ancho.

martes, 21 de agosto de 2007

PALACIO POTALA - TIBET

Situado en la montaña Hongshan (la Colina Roja) en Lhasa , la capital del Tibet, se encuentra a 3700 metros sobre el nivel del mar. El Rey tibetano Sontsan Gampo lo mandó construir en el año 631. Ocupa un área de 410000 metros cuadrados y tiene una superficie edificada de 130000 metros cuadrados.

En 1961 se incluyó entre las reliquias bajo protección estatal prioritaria. Fue restaurado en 1989 y fue declarado Patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1994.

Se dice que con motivo de la llegada de la princesa Wen Cheng se mandó construir este palacio de las 1000 salas y pabellones en el año 631. Más tarde, con la extinción del reino Tubo, fue destruuido en su mayor parte por las guerras. En el siglo XVII, y cuando la corte Qing concedió al Dalai Lama V la jefatura de la administración, fue éste quien ordenó la reconstrucción del palacio en el año 1845.

La parte principal consta de 13 pisos. Comprende el Palacio Blanco, que servía de estudio y dormitorio del Dalai Lama; el Palacio Rojo, destinado a la lectura de los sutras búdicos y unsalón donde se conservan los restos mortales de los Dalai Lama. Hacia el Oeste, se hallan los dormitorios de color blanco que estaban destinados a los bonzos que servían al Dalai. Delante del Palacio Rojo hay un muro blanco donde en los días festivos se exhibe el gran retrto de Buda.

Los peregrinos y turistas acceden colina arriba hasta llegar a la Puerta del Este. donde aparecen las efigies de los cuatro dioses guardianes.

A mitad de la ladera se extiende una terraza de 1600 metros cuadrados, donde los Dalai Lama asistían a espectaculos de canto y danza. Al subir la escalera y pasar a la galería Dasonggekuo se llega al Gran Salón del Este ubicado en el Palacio Blanco.

En el año 1653, el emperador Shunzhi de la dinastía Qing concedió a los Dalai Lama V láminas de oro grabadas con decretos imperiales y sellos del preciado metal. Desde entonces la elección del niño reencarnación del Dalai Lama fallecido debe de ser aprobada oficialmente por el gobierno central.

En el Palcio Rojo existen 8 stupa. El más grande y conocido contiene los restos del Dalai Lama V.

El Gran Salón del Oeste es el santuario del Dalai Lama V. El más grande es el Palacio Rjo. A partir del Salón Oeste y atravesando la galeía de pinturas se llega a la capiulla Qujiezhupu que esuna de las más natiguas edificaciones (data del siglo VII) y en su interiior se conservan estatuas de Sontsan Gampo y de la princesa Wen Cheng.

El Palacio Potala no es sólo una estructura colosal de madera y piedra. Tiene un rico contenido cultural y además es sagrado.