jueves, 6 de mayo de 2010

Un excelente lodge en Sudáfrica

Cerca de la frontera con Mozambique, y en límite oriental del Parque Nacional Kruger, se emplaza el Singita Lebombo, rodeado de algunos de los paisajes más espectaculares de toda África.

Cuando se proyecto este lodge, se hizo con la convicción de que los huéspedes que se hospedarán en el buscarían nuevas experiencias. A la hora de realizar el hotel hubo que tener en cuenta varias cosas. La primera era la de dotarlo de la calidad y el lujo y un servicio excepcional que distingue a los hoteles del grupo Singita. Y, la segunda, tal vez más importante, que la concesión era solo por 20 años, lo que significa que probablemente después de este plazo los terrenos que ocupan deberían volver a su aspecto y estado originales.
Esta segunda premisa provoca que los arquitectos buscaran una construcción relativamente efímera, pero ante todo que fuera rentable en poco tiempo.
La materialización del proyecto se llevó a cabo construyendo un lodge con el mínimo impacto sobre el terreno. Sus 15 suites parecen flotar sobre el terreno y el desfiladero. Sus materiales básicos son el acero, la madera y el cristal. Grandes cristales protegen las habitaciones de animales salvajes y del insoportable calor africano.
Los responsables del proyecto lo definen como un espacio de interacción con la naturaleza.
El hotel Singita Lebombo se abrió en el año 2003, en el Parque Nacional Kruger sudafricano.

sábado, 13 de febrero de 2010

La cena de San Valentín

Continuando con el artículo anterior sobre la festividad de San Valentín, me puse a rebuscar más menús románticos. En este caso, mis indagaciones se centraron en hoteles Madrid, concretamente en el Silken Puerta América, al cual ya dedicamos un post.
La verdad que la ultima vez y única que he estado hospedado en este magnífico hotel, no pude acudir al restaurante. Ya no por el precio de los platos (hay que recordar que se trata de un hotel de 5 estrellas G.L.), sino porque estaba absolutamente lleno y sin reserva previa era imposible cenar allí.
Bueno, a lo que íbamos. La cocina del Lagrimas Negras, que así se llama el restaurante del hotel Puerta América, se basa en la cocina tradicional española. El chef, José Luis Estevan, impone su toque personal a pesar de su juventud (1978). El local fue diseñado por el famoso interiorista francés Christian Liaigre. El menú que ofrecen para San Valentín es el siguiente:
-Snacks, Aperitivo individual
-Zamburiña con patata violeta, caviar de Riofrío y crema de cebolleta
-Macarrones rellenos de trufa, foie y apio
-Cilindro de calamar relleno de compota de cebolla y puré de canónigos
-Lomo de venado mechado con tocino ibérico y salsa de miel
-Chocolate negro y mousse de tabaco y chocolate
-Mignardises
-Vino, Agua y Café

El precio, eso sí, va acorde con la categoría del hotel, claro, por encima de los 100 €, sin incluir las bebidas. Opciones más económicas las habrá, pero dudo que el sitio o la cocina sean comparables.
También existen innovaciones, un restaurante de aquí de León, concretamente de las afueras ofrece con el menú de San Valentín, una botella de vino, una botella de champagne y un taxi de ida y otro de vuelta. El único pero, que tampoco lo es tal, es que el taxi solo te lleva y te trae si se juntan cuatro personas.

jueves, 11 de febrero de 2010

San Valentín ¿en crisis?

Parece que va a ser verdad lo de la crisis. Ahora que se acerca San Valentín, veo por mi negocio de la vida real (las flores), que hay muy poco movimiento de ventas.
Y lo cuento aquí, en relación con el mundo turístico también. Buscando en la red regalos para San Valentín, hoteles, escapadas, cenas en restaurantes de lujo, actividades románticas, o algo relacionado con la celebración en cuestión, veo que hay el mismo poco movimiento.
En concreto, buscando cenas o menús especiales, encuentro muchas opciones para el año pasado. Es decir, he encontrado colgados en internet numerosas actividades o menús pero del año anterior.
Incluso, webs dedicadas exclusivamente a la fiesta del amor, que cesaron su actividad en el 2009.
No sé, si las reservas hoteleras o de restaurantes, habrán aumentando o disminuido, pero casi me decanto por lo segundo. Lo que sí puedo asegurar que en el tema floral, la festividad de San Valentín decrece año a año.
Bueno, sin ponernos dramáticos, la verdad es que algún menú si que he encontrado, luego claro, habrá que hilar fino, para acertar con los gustos de la pareja, y que la cena o la comida más románica del año, agrade a nuestro compañero/a.
Como ejemplo, puede ser el siguiente, de un restaurante madrileño del barrio de Salamanca, el Fabula Buey&Champagne.

Degustación mini bueyguers 100% buey Valles del Esla
***Ensalada de escarola con vinagreta de tomate, parmesano y Módena

***Vacio de buey Valle del Esla asado con aromas de salvia, pimientos caramelizados y patatas naturales Ó Bueyguer de 200 gr. a elegir con aros de cebolla en tempura
***Brownie con cremoso de vainilla de bourbon, chocolate blanco y gominolas caseras de frutos rojos y amareto
Botella de Champagne G.H MUMM


¿Por qué este restaurante en concreto? Por varias razones, los dueños son de mi tierra, de León, como primera razón. Y por ser el único restaurante del mundo que su carta está compuesta exclusivamente por carnes de buey de Valles del Esla raza parda alpina 100% (también de León, claro). El grupo adquirió el local y acaba de abrir este pasado mes de Enero.

lunes, 8 de febrero de 2010

Barcelona, la ciudad de Gaudí



En tantos artículos hemos hablado de hoteles Barcelona o de sus restaurantes, o de algún punto turístico de la ciudad condal, pero la verdad es que hasta ahora no hemos dedicado ninguno a la ciudad en sí.
Se trata de una de las ciudades más espectaculares de España, o incluso podíamos decir de Europa. Su aire multicultural y cosmopolita hacen de ella una de las ciudades además más modernas.
Es la ciudad europea que más festivales culturales ofrece. Su imagen está en continuo cambio, sobre todo desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. Prueba de su cambio de look es la reciente inauguración del hotel W.
Hay que recordar que Barcelona fue fundada como Barcino hace algo más de 2200 años entre los ríos Besós y Llobregat. Se cree que el fundador fue el cartaginés Amílcar Barca, hijo de Aníbal. Después del declive de Cartago pasó a formar parte del Imperio Romano y más adelante se desarrolló bajo influencias visigodas, moras y cristianas. Quizás por esta extensa combinación de culturas, Barcelona tiene ese aire tan cosmopolita.
La Ciutat Vella, o el casco antiguo conforma el centro histórico de la ciudad. El crecimiento poblacional más grande ocurrió entre los siglos XIV y XV. En sus orígenes, Barcelona no era más que un pueblo rodeado de una muralla.
Al lado de la Ciutat Vella, se encuentra la Ciutadella, el parque de la ciudad, donde en 1888 se celebró la Exposición Universal.
Posiblemente la avenida más famosa de la ciudad sean Las Ramblas, pero de ello ya habíamos hablado en un artículo anterior.
Decimos que se trata de la ciudad de Gaudí, por las múltiples obras que dejó. Ejemplos del famoso arquitecto del modernismo son entre otros la Pedrera, la Casa Batlló o la Casa Milá. Gaudí diseño además de muchas viviendas, el Parque Güell. Lo diseño para un empresario textil.

Gaudí aceptó en 1882 el encargo de construir una catedral, la Sagrada Familia. Obra que ha llegado inconclusa hasta nuestros días. El arquitecto invirtió en esta obra casi todo su dinero y pasó los últimos años de vida viviendo en un barracón cerca de la obra.
Gaudí falleció en 1926, arrollado por un tranvía de camino a la obra.

viernes, 29 de enero de 2010

Un hotel fresco: el Fresh



Este hotel del centro de Atenas, refleja en su estilo lo que provoca le barrio en sí: multiculturalidad y colorido en sus calles. Dicen que le proyecto del Fresh Hotel, a cargo del equipo de arquitectos: Zeppos-Georgiadis­­ Associates, simboliza, a través de la modernidad de sus materiales y técnicas arquitectónicas, el futuro del barrio en plena regeneración.
Fue construido sobre los cimientos de un hotel en funcionamiento desde 1976. Ya ala entrar, destaca el vestíbulo de doble altura, donde llaman la atención el mobiliario y la iluminación. Paredes negras contrastan con paredes de cristal traslucido de color rosa. El pavimento blanco del suelo, cambia por suelos y paredes de nogal al llegar al bar, presidido por barras de Corian naranja. Las paredes ven frenada su continuidad con espacios de cristal traslúcidos que confieren a la estancia una delicada luz tenue.
Por unas escaleras de mármol negro se accede al entresuelo, que alberga el gimnasio y la sauna. En la primera planta se encuentran el restaurante y las salas de reuniones.
Los elementos decorativos del vestíbulo se encuentran también en las habitaciones. Por ejemplo, hay un panel de vidrio de color rosa que separa el dormitorio del baño. También la madera aparece, pero esta vez el roble, así como el Corian en los baños.
Las habitaciones de categoría superior, con balcón o jardín privado se encuentran en la planta octava. La terraza de madera de la azotea, tiene la piscina y un bar al aire libre, con magnificas vistas de la archifamosa Acrópolis.



La espectacular naturaleza de Isla Rodrigues


Dicen que la naturaleza en Rodrigues, tiene también reglas extrañas. Por ejemplo, los ciclones son secos, no traen lluvias.
Los murciélagos, aunque pocos, tienen casi un metro de envergadura. Los pájaros cardenales tienen las plumas de la cabeza de color amarillo.
Para llegar a las mejores playas de la isla, en la parte oriental, no llega la carretera. Las más bonitas son Trou d’Argent, Anse Philibert o Anse Bouitelle.
La pequeña capital de la isla es Port Mathurin está llenas de casa de madera pintadas de colores.
La mayor parte de las especies autóctonas de la isla, tanto flora como fauna, han desaparecido con el paso del tiempo. Aunque, bien es cierto que no hay contaminación, ya que no hay industria, y los cultivos son biológicos, no se usan pesticidas.
Hace un par de años, se creó la reserva François Leguat de tortugas y grutas, con el fin de recuperar el patrimonio de la isla. Se han introducido dos especies nuevas, parecidas a las que se extinguieron hace más de 300 años, la gigante de Aldabra y la estrellada de Magadascar.
El clima es tropical, aunque las estaciones están cambiadas, ya que está ubicada en el hemisferio sur.

lunes, 18 de enero de 2010

Rodrigues, la hermana pequeña de Mauricio


Realmente, aunque el título invite a pensar otra cosa, Rodrigues no es la hermana pequeña de nadie que se llame Mauricio. Se trata de una pequeña isla situada a unos 650 km al noroeste de isla Mauricio. Su extensión, 105 km2, es poco mayor que la de Formentera (80 km2).
Quizás a alguien le suene gracias al premio Nobel de literatura, J.M.G. Le Clézio. Con su libro “Viaje a Rodrigues”. En el libro el protagonista tardaba varios días en atravesar el mar entre Rodrigues y Mauricio. Hoy en día, se tarda apenas una hora en un vuelo desde Isla Mauricio. También hay la opción de realizar el trayecto en el transbordador Mauritius Pride, pero lo complicado es encontrar plaza, ya que la mayoría están reservadas a los isleños.
La ventaja del vuelo es que se puede observar la isla en su totalidad, ya que su tamaño es diminuto: 18 kilómetros de largo por 6 de ancho.
La isla es de origen volcánica y es cruzada de punta a punta por una cresta y que roza los 400 metros de altura en la cumbre de Mont Limon.
Dicen los expertos, que la isla es como Mauricio 30 años atrás, antes de ser descubierta por el turismo internacional. También se comenta que la isla pertenece más a África, que su hermana mayor, que parece un pedazo de la India.
Los primeros datos de la isla se remontan al siglo X, donde fue divisada por marinos árabes. El primero que puso pie en tierra fue Diego Rodrigues, en 1528, que dio su nombre a la isla.
Las islas Mascareñas, Reunión, Mauricio, Rodrigues y otros islotes de la zona, estaban alejadas de las rutas que llevaban a la India, pero fueron dadas al olvido. A finales del siglo XVII, hubo el primer intento serio de colonización, aunque al cabo de dos años los hugonotes, decidieron regresar a Mauricio. Cuatro décadas después los franceses se instalaron para explotar la carne de las tortugas gigantes. A finales del siglo XVIII, habían matado unas 300000.
En unos días seguiremos hablando de esta pequeña isla del océano Índico.

Artículos relacionados:

·El paraíso del Índico: Mauricio

·Belle Mare Resort: un concepto único

viernes, 15 de enero de 2010

Propuestas para esquiar en Baqueira


Dos propuestas para los que se acerquen a disfrutar de la nieve al Valle de Arán, concretamente a Baqueira- Beret.
La primera es el hotel Val de Neu, que se encuentra en la cota 1500 de Baqueira, en el Valle de Ruda. Se trata de un cinco estrellas de 120 habitaciones, cómodo, con buenas instalaciones y con acceso directo a las pistas.
Cuenta con restaurante a la carta, cafetería, mini club para los niños, salón de lectura con chimenea, piscina cubierta, spa de “Sisley”, jacuzzi exterior, carta de almohadas y un fabuloso bar chill out interior y exterior.
Eso sí, habitación doble desde 190 €.
La segunda propuesta es el AC Baqueira. Se sitúa también en la cota 1500, junto las nuevas instalaciones de la estación de esquí y a 50 metros del telecabina que lleva a las pistas. Cuenta también con 5 estrellas, y se reparte en 69 habitaciones superiores, 23 junior suites y 10 suites exclusivas. Además de otras comodidades las estancias cuentan con Wifi, televisión de plasma y conexión para iPod.
Cuenta con gimnasio y spa, servicio de canguro y un solárium para disfrutar de las vistas mientras se degusta un café. Habitación doble desde 214 €.