jueves, 16 de abril de 2009

Lujo y ostentación en Singapur: The Scarlet


El hotel The Scarlet está situado en uno de los barrios históricos de Singapur. Se caracteriza por estar ubicado en una hilera de casas originales de 1868 y en un edificio de estilo Art Deco de 1924.
Los responsables de la decoración interior concibieron espacios donde destacan la nobleza de los materiales utilizados y variedad de colores en tonos tórridos. Precisamente un color, el escarlata, da nombre a este hotel.
En la entrada dos fuentes de mosaico flanquean el imponente mostrador de la recepción de mármol negro con vetas blancas. Destacan además el pavimento de color negro y las lámparas de cristal veneciano y numerosos espejos.
Cuenta con 84 habitaciones donde resaltan 5 suites de distintas características. Cada suite tiene una temática distinta y una variedad cromática. La Swank, de colores plata brillante, la Splendour, en malva, berenjena y purpura, la Passion, en fucsias y granates, la Opulent, en verdes esmeralda y la Lavish, en verdes oliva.
En todos los cuartos del Scarlet destaca el uso de la madera de caoba, los espejos cornucopia y los baños en mármol.
Cuenta con un bar, un restaurante principal y un restaurante al aire libre en la azotea, así como un gimnasio.
Fue inaugurado en 2004 y la restauración del hotel corrió a cargo de los arquitectos Hia HK.
Un apunte más, la suite Passion se concibió especialmente para los recién casados incluyendo un jacuzzi en la terraza para relajarse disfrutando de las vistas de la ciudad.

miércoles, 8 de abril de 2009

Murano Urban Resort: lujo en París


Este hotel parisino se encuentra en el animado barrio del Marais. El Murano Urban Resort combina modernidad con clasicismo ya que está ubicado en un edificio del siglo XIX.
Sus diseñadores, Derory y Morel, han dado en este hotel un papel predominante al lujo y a la tecnología.
Al entrar descubrimos una serie de esculturas de cristal realzadas por la luz natural que penetra por la cubierta acristalada. En el vestíbulo aparece una bella chimenea de seis metros de largo.
Cuenta con 52 habitaciones, todas ellas con el nombre de un apellido italiano. Las habitaciones en tonos blancos destacan coloridas litografías de estilo Lichtenstein. En los cuartos destaca un sistema de luces que se adaptan al ánimo de los huéspedes.
El bar toma la luz natural por sus grandes ventanales durante el día y por las noches se cubren para dar un aire cálido e intimo. El restaurante se caracteriza por su mezcla de barroco y contemporáneo. Una serie de estalagmitas minimizan su altura de 5 metros.
En la decoración destaca la participación de muchas firmas pero destacan los artistas que trabajaron en el hotel con el reputado cristal de Murano.
Se encuentra en el número 13 de Boulevard del Temple en París y abrió sus puertas en 2005.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Casa Camper: confort más imaginación


La conocida marca de zapatos Camper, creada en Mallorca en 1975, da nombre a este hotel barcelonés. Lo ha creado fiel a su principio de “confort más imaginación”.
Está situado en el multicultural barrio del Raval, y se ubica en edificio del siglo XIX del que solo se conserva su fachada neoclásica.
El vestíbulo aúna diversos estilos y funciones y resulta intencionadamente confuso. Incluye un mostrador con productos a la venta. Al fondo se encuentra el bar, inspirado en las salas VIP de los aeropuertos.
En los ascensores destaca, además de en otras partes del edificio, grafismos del reputado diseñador América Sánchez. En la planta sótano se ubican las salas de reuniones y en las cuatro plantas superiores las habitaciones.
Dentro de las plantas, en los pasillos que conducen a los cuartos, un código de doble color indica al huésped que se va a encontrar. Rojo para los dormitorios y blanco para sus respectivas salas de estar.
En Casa Camper el huésped encuentra dos zonas dentro de sus suites: una zona que mira a la facha de la calle, ideal para relajarse o para trabajar, y otra, para dormir lindando con la tranquilidad del jardín interior.
En la planta superior se incluye la zona de servicio, instalaciones y una azotea con magnificas vistas de la ciudad condal.
Abrió sus puertas en 2005 y cuenta con 25 habitaciones.

viernes, 27 de febrero de 2009

Hotel Silken Gran Domine, superdiseño en Bilbao



Calificado como el buque insignia de la cadena de hoteles Silken, el Gran Hotel Domine Bilbao se sitúa privilegiadamente frente al Museo Guggenheim.
El hotel expresa un concepto contemporáneo y ofrece un mobiliario que representa lo más emblemático.
Se trata de ofrecer a los huéspedes una experiencia única. Su espectacular atrio con la estructura de “ciprés fósil” es obra de Javier Mariscal. El diseño se califica como un concepto integral, obra de la que se ocuparon los equipos de Mariscal y Fernando Salas.
La cadena define también el hotel como un microcosmos colorista, un lugar ideal para tomar un café, una copa o una comida, no solo como alojamiento.
Este hotel Bilbao cuenta con 135 habitaciones, de los tipos siguientes: domine Basic, domine confort, Guggenheim Basic, Guggenheim confort, junior suite, Guggenheim estudio y The Suite.
Seguro que hay otros hoteles en Bilbao pero pocos tan espectaculares y coloristas como este.
Siguiendo por el norte peninsular vamos a echar un ojo a los hoteles de Gijón. Nos detenemos esta vez en otro hotel de la cadena Silken: Ciudad de Gijón.
Este nuevo hotel, inaugurado en julio del 2006, se ubica también en un edificio de moderna arquitectura.
El edificio se caracteriza esta vez por su fachada de acero y cristal. Cuenta con 134 habitaciones de diversos tipos: confort, adaptada (para personas con minusvalías), corner, Silken Club, Silken Club Premiere y suite.
Ofrece los servicios de cafetería, plantas para no fumadores, restaurante, salón de reuniones, business center, wellnes center, planta ejecutiva, garaje y amplia terraza.
Su situación permite poder ir caminando a los principales centros turísticos de la ciudad de Gijón: Cimadevilla, playa de Poniente, Acuario, el puerto deportivo y la Playa de San Lorenzo.
El aeropuerto de Asturias se encuentra a 36 kilómetros.

lunes, 23 de febrero de 2009

Nueva cadena de hoteles low cost: Sidorme

Se autodefinen como una cadena de hoteles low cost, confortables, modernos y económicos. La cadena de hoteles Sidorme, se inició en 2004 y tienen un 100% de capital nacional.
Sus socios tienen a sus espaldas más de 35 años de experiencia en hostelería, construcción, inmobiliaria, finanzas, comunicación y marketing. En septiembre de 2007 se incorpora al fondo de capital Nmas1 Capital Empresarial.
El primer hotel de la cadena se abrió en 2006 en Mollet del Vallés (Barcelona). En 2007 abrió otros tres en Figueras, Girona y Valencia, respectivamente.

En este verano pasado inauguraron su quinto hotel en Granollers y en la primavera del 2009 está prevista la apertura del de Granada. Esperan abrirse otros tres establecimientos durante el 2009.
La cadena situa todos sus hoteles estratégicamente, próximos a ce¡nucléos urbanos, grandes centros comerciales o áreas lúdicas para facilitar a sus clientes la mejor relación calidad - precio.

El Lloyd's, un edificio singular en Londres


Este espectacular edificio de la ciudad del Támesis, Londres, fue diseñado por Richard Rogers.
Rogers aplico técnicas vanguardistas para la época (se acabó entre 1984 y 1986), tanto en su interior como en su exterior.
Cuenta con 12 ascensores de vidrio y un atrio interno de 14 pisos y 76 metros de alto.
Destaca que las instalaciones del edificio como cocinas, cuartos de baños y elevadores están situados en el exterior del mismo. Ha sido descrito como la “Catedral mecánica” ya que sus componentes principales son acero y vidrio.
Dentro del edificio hay una sorpresa. La habitación de madera artesanal diseñada por Robert Adam en 1763 que fue traída al LLoyds pieza a pieza.
Sin duda otra buena opción de visita en Londres.

martes, 17 de febrero de 2009

Hotel Le A: diseño en París


Este hotel parisino, en el Triangle D’Or de la capital francesa abrió sus puertas en 2003. A escaso metros de los Campos Elíseos, el hotel Le A es el resultado del trabajo conjunto del artista Fabrice Hybert y del diseñador Fréderic Méchiche.
La planta baja ya nos da un ejemplo del tipo de hotel al que entramos. Con su cubierta acristalada se beneficia de la luz natural y cuenta con una pequeña recepción. La planta se completa con una biblioteca y un bar decorado en blanco y negro.
Debido a la limitación de superficie, los creadores de este hotel evitaron las puertas y los pasillos y tuvieron en cuenta una cuidada iluminación. Otro detalle es el ascensor. Un cubículo blanco que cambia de color dependiendo de la planta donde se encuentre.
El hotel cuenta con 25 habitaciones y está ubicado en el número 4 de Rué d’Artois.

Un hotel céntrico en Barcelona: St. Moritz


Buscando hotel para volver de nuevo a la ciudad condal, me he fijado en este. El St. Moritz, perteneciente a la cadena HCC, tiene una ubicación ideal ya que se encuentra en la calle Diputació, 264, junto al Paseo de Gracia. La última vez que estuve en Barcelona también estuve alojado en esa calle, pero en el hotel Petit Palace Museum. Por eso, por su situación me parece una buena opción dentro de los hoteles centro Barcelona.
El edificio donde está ubicado está declarado como histórico-artístico. Fue construido en 1883 y otro ejemplo de hoteles Barcelona que se ubican en edificios modernistas o clásicos.
Cuenta con 91 habitaciones, restaurante (El Passeig) y parking en el mismo edificio. Se habilito como hotel en 1990 y a mediados de este año se completará su última reforma.
Como he comentado en otras ocasiones, ahora viajo con niño y es un dato en el que obligatoriamente me tengo que fijar. Es otra de las cosas que me llamó la atención, sobre todo tratándose de hoteles urbanos donde los niños no suelen ser bien recibidos. El hotel ofrece alojamiento y desayuno son coste adicional a menores de 12 años que compartan habitación con dos adultos. He llegado en ocasiones a ver como piden 40 € en algún hotel de ciudad (del cual de momento no daré más datos) por poner una cuna en la habitación.
Pues buscando hoteles económicos en Barcelona, es como me topé con el HCC St. Moritz, buena ubicación y buena disposición para acoger niños.
Al recabar información en la página de HCC Hoteles, me llamó la atención una propuesta romántica en el hotel Ciutat de Berga, que incluye alojamiento y desayuno, botella de cava, flores y chocolate en la habitación y posibilidad de cena con menú degustación. Todo ello a un precio bastante ajustado para los tiempos que corren.