viernes, 28 de diciembre de 2007

Ranking del año de las mejores cadenas hoteleras

Otro ranking de la revista Conde Nast Traveler, pero esta vez de la edición española. Se trata de un ranking de las mejores cadenas hoteleras, teniendo en cuenta los siguientes baremos: diseño, servicio de recepción, restaurantes, instalaciones y equipamientos para el trabajo.
La clasificación la encabeza la cadena india de hoteles de lujo Oberoi, que en el año 2008 tiene previsto abrir nuevos establecimientos en Camboya, Dubai y Marruecos.
En segundo lugar está la cadena Peninsula, que en 2009 abrirá la que será su joya, el nuevo hotel de Sanghai.
Clasificación:
1·Oberoi
2·Peninsula
3·Starwood
4·Mandarin Oriental
5·Ritz-Carlton
6·Raffles
7·Four Seasons
8·Kempinski
9·Sangri-La
10·Patk Hyatt

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Ranking según Conde Nast Traveler

A estas alturas de año como en todos los sectores hay resumenes del año, rankings, clasificaciones,...
Desde aqui no queriamos ser menos y hemos recopilado unas cuentas que publicaremos estos días.
Empezamos por una serie de clasificaciones de la revista estadounidense Conde Nast Traveler. La revista realizó una macroencuesta entre más de 28000 lectores. Hay que recordar que la mayoría de los lectores son estadounidenses. Hay van las clasificaciones:

·Ciudades:
Europa: Florencia
Estados Unidos: San Francisco
Africa: Ciudad del Cabo
Asia: Bangkok
Sudamérica: Buenos Aires
Pacífico: Sydney

·Islas:
Europa: Mykonos
Asia: Maldivas
Caribe: Bermuda
Pacífico: Maui

·Hoteles:
Europa: Hotel La Scalinatella, Capri, Italia
Estados Unidos: Rizt-Carlton, Chicago
Africa: Table Bay Hotel, Ciudad del Cabo, Sudafrica
Asia: Oberoi Udaivilas, Udaipur, India
Pacífico: Crown Towers, Melbourne, Australia
Islas Británicas: Milestone Hotel, Londres
Canada: Auberge Saint-Antoine, Quebec
Caribe: Eden Rock Hotel, St Barths
America Central: Lapa Ríos Ecolodge, Costa Rica
Medio Oriente: Four Seasons, Amman, Jordania
Sudamérica: Hotel Monasterio, Cuzco, Perú

·Resorts:
Europa: Hotel du Palais, Biazrriz, Francia
Estados Unidos: Lodge in Little St Simons Islanda, Georgia
Africa: Burj Al Arab, Dubai, Emiratos Arabes Unidos
Asia: Oberoi Vanyavilas, Ranthambhore, India
Pacífico: Huka Lodge, Taupo, Nueva Zelanda
Caribe: One&Only Ocean Club, Bahamas
America Central: Lodge at Chaa Creek, San Ignacio, Belice
Hawai: Foru Seasons Maui, Maui
Mexico: One&Only Palmilla, Los Cabos

lunes, 24 de diciembre de 2007

Nueva e interesante web sobre viajes: Un lugar en el mundo

Nuestro amigo Marcis, autor de la web Me voy de viaje, ha puesto en marcha un nuevo proyecto, una pagina web sobre viajes: Un lugar en el mundo.
En su pagina web se tratan los destinos de una forma muy detallada, haciendo sobre todo referencia a destinos menos conocidos como Camboya, Islandia,..
También hay espacio para monumentos, restaurantes, hoteles, poblaciones con encanto.
Esta nueva web os servirá para encontrar como su propio nombre dice un lugar en el mundo.
Así que ya sabéis si queréis información útil para vuestro viajes, podéis consultar esta web. Recordaros además que Marcis también coordina la pagina web Viaje de Blogs, donde encontraréis todos los artículos que aparezcan en la red con la temática de viajar


viernes, 21 de diciembre de 2007

Restaurante Dorsia de Madrid: excelente variedad musical


Este restaurante de Madrid, homonimo del de Nueva York, está ubicado en el Centro Comercial La Moraleja Green de la capital. Cuenta con una sala diáfana de 315 m2 y con terraza. Cuenta además con tres pantallas de proyección de vídeo y equipo de música y un escenario.
En Dorsia se puede realizar cualquier tipo de espectaculo o evento. En su escenario ha actuado gente de la talla de Antonia Vega, Amistades Peligrosas, Los Rebeldes, Pignoise, etc..
Además desde hace dos años, la "Dorsia Band" ofrece la mejor múscia en vivo los viernes y sábados por la noche. La "Dorsia Band" está compuesta por seis expertos músicos.
La cara visible de Dorsia es Pedro A. González. Se trata de un restaurante de diseño pensado para el disfrute de los sentidos. Sorprendente es la carta de vinos y las propuestas gastronómicas varían cada tres meses. Destaca la textura de cuatro chocolates, el foie con helado de mango o el risotto de trigo con pato. Lo peor: precio medio 50€.
El publico que acude varía desde ejecutivos hasta deportistas de la talla de Roberto Carlos o David Beckman, que ahora vendrán menos por España claro está.


Restaurante Dorsia Madrid
CC La Moraleja Green
Tel: 91 490 30 25

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Ranking de los 10 mejores hoteles de Madrid según The Guardian

Según el ranking elaborado por esl periódico británico The Guardian, los diez hoteles que más gustan de la ciudad de Madrid son los siguientes:

1- Casa de Madrid
2-Hotel de las Letras
3-Hotel Me Madrid
4-Hotel Urban
5-Hotel Puerta de América
6-Residencia sudamericana
7-AC Palacio del Retiro
8-Room Mate Alicia
9-Hotel Orfila
10-Hostal Oriente

Grandes obras de la ingenieria moderna en Londres


Vamos a hablar hoy de dos importantes obras realizadas por la mano del hombre en la ciudad de Londres.
En primer lugar vamos a hablar de las barreras del Támesis (Thames Barrier).
Este sistema de barreras miden 520 metros de longitud. Están formadas por 10 compuertas móviles (de 3700 toneladas cada una). Se unen entre sí en el río por pilares. Se encuentran cerca de Greenwich.
En esa zona se producen iunas mareas, bajo determinadas condiciones meteorológicas en el Atlántico. Funcionan para proteger Londres desde 1982.
Se vien utilizando hasta ahora unas tres veces por año. Pero debido al famos cambio climático se calcula que hacia 2030 se usarán unas 30 al año, y en unas décadas serán insuficientes.
Las 10 compuertas, 4 de ellas miden 20 metros altura, se encuentran normalmente acsotadas en el fondo del río, dejando el apso libre a los barcos. Si fuera necesario rotan 90º conformando un muro de acero que contiene el agua has ta un nivel máximo de 7 metros. Además un tunel conecta todo el sistema bajo el río.

La segunda gran de ingenieria seguro que os suena más: Tower Bridge, el famoso puente de Londres.

Está puente levadizo cercano a la Torre de Londres comenzó su andadura en 1876, cuando se creó un comité especial para encontrar solución al paso del río. Fueron propuestos más de 50 diseños siendo aprobado finalmente, en 1884, el diseño de Horace Jones, el arquitecto de la ciudad.
Se trata de un puente de 244 metros de longitud, con dos torres de 65 metros de altura. La distancia central entre las torres se divide en dos levas que se elevan hasta 83º para permitir el tráfico fluvial.
Ceda leva pesa más de 1000 toneladas. El mecanismo original utilizaba agua a presión para leventarlas. Hoy en día el mecanismo original sigue funcionando igual, sólo que se ha sustituido el agua por aceite y la electricidad ha sustituido el vapor y los acumuladores.




lunes, 17 de diciembre de 2007

Istria (Croacia), paraíso culinario


Rovinj (Croacia)

Croacia por su ubicación geográfica es uno de los destinos preferidos por su oferta de sol y playa. Pero llegado el otoño, ofrece además un gran surtido gastronómico. Destaca especialmente la península de Istria
Los mercados regionales ofrecen productos de las vides, olivos, huertas y sotobosques.
Algunas ciudades, como Rovinj, destcan por su belleza y caracter, pero también por la riqueza de sus cultivos. No resulta díficil encontrar tabernas (konobas) para desgustar pescados y carnes asadas al fuego.
La cocina de Croacia se basa en la variedad de las recetas.
En el sur, más concretamente en la ciudad de Pula, el hotel y restaurante Valsabbion, regentado por las hermanas Sonja y Sandra Peric, llevan a cabo un proyecto culinario donde se funde la vanguardai con la cocina tradicional.
Destacable son también las generaciones de croatas dedicadas a la producción de vinos tintos y blancos. Una de las bodegas más destacdas es la de la familia Coronica.
Otro de los productos estrella es el aceite de oliva.
Los fondos del mar Adriático, que la separan de Italia, son ricos en crustáceos y bivalvos. Hay mucha pesca de bajura, de roca y lubinas, cigalas, almejas o navajas.
En los bosques abundan recursos naturales y ofrecen desde caza hasta recoleccción de setas y trufas. La trufa blanca más grande (con record Guiness incluído fue hallada aquí, exactamkente en Livade, en el valle del río Mirna.
Es recomendable ir en la temporada de la trufa, de Octubre a Enero.
Dónde comer:
En Zagreb, Restaurante Marcellino.
En Pula, Restaurante Milan y Restaurante Valsabbion

viernes, 14 de diciembre de 2007

Leyendas sobre el Valle de Salnés (Pontevedra)


Vamos hoy a relatar un par de leyendas que circulan sobre el Valle de Salnés de Pontevedra.

Leyenda del Sr. Feudal o Meco

Se trata esta de la principal leyenda de O Grove. La escribió Francisco Franco Calvete en la década de los años 20.
En 1931 se representó por primera vez en un teatro de la localidad.
Cuenta la historia de un señor fuedal que hacía uso del derecho de pernada en la villa hasta que los grovenses se unieron y hartos de sus abusos, lo colgaron en una higuera del monte Siradella.
Después la justicia pidió cuentas y trató de averiguar quién lo había matado. El pueblo unido contestó que habían sido todos y así salieron impunes.
Actualmente la higuera sigue dando frutos rojos, dicen que como la sangre del ajusticiado.
Recordando aquella hazaña a los grovenses se les sigue llamado mecos.

Leyenda del puente de los padrinos

Se dice que la mujeres que tiene muchos abortos o simplemente dificultades para tener descendencia acuden hasta el Río Umía, concretamente en Ponte Arnelas para realizar un rito sobre el puente.
A partir de las 12 de la noche, el primer hombre que pase por el puente realizará un rio sobre el vientre de uan mujer (que deee tener un hijo, claro). El rito consiste en echar agua sobre el vientre de la mujer.
A continuación la familia de la mujer ha de invitar a cenar a todo el que pase por el puente y lo que sobre de la comida tirarla al río.
El primer hombre que pase por el puente será el padrino del niño y el encargado además de buscar madrina.


Más información interesante sobre Pontevedra, aquí